(787)764-0000, ext. 7421
PO Box 23304 San Juan PR,00931-3304
oficinacentral@sipsych.org
Lun - Sam 9:00 - 18:00

ESCUELA DE PSICOLOGÍA ES SEDE DE REUNIÓN DE LA RED LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA ES SEDE DE REUNIÓN DE LA RED LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA

El martes 2 de octubre de 2018, se realizó en la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, la reunión anual de la Red Latinoamérica de Formación en Psicología Comunitaria, que dirige el Profesor Hector Berroeta, director del Magister en Psicología Social.

La jornada contó con la participación de más de 25 académicos y estudiantes de doctorado de distintas universidades latinoamericanas.

 

Fuente: https://www.facebook.com/EscuelaPsicologiaUV/?__tn__=kC-R&eid=ARArUROIuLGolw67_IjVWLA57nxg-tSEhHHJ1MHTRqLD_BnvuH9ftSPoyZy0qNkOuR6K3MnaVH23VfVu&hc_ref=ARR5_GXtip9ZpaEntIyJzWZ5qcTjzlY47YdvBuMfw9kSgq99CkqAxFhEAtrYeDyyalg&fref=nf&__xts__[0]=68.ARBoN17jwJ7MraXjpNUlMVQD0oEU4xWF7zhoOcjOYZ9I3FlVZVVqkwcOw7w-c3fBVkQmNBPWRg9YO0J9GV5MLTpL1c5iX1whIM_8v1CtOrCMUWYYPueCA1A5KjA_5HphJyYLFhpXC3Kgw7Ie-a-nCzOAaaOHUWBrsVNmtnulyE09jidmBOxjRQ 

Webinar: Psicología Comunitaria y Políticas Sociales para el Buen Vivir en Ecuador

La Universidad Politécnica Salesiana-Ecuador invita este Jueves 16 de Agosto de 2018 a las 11:00 horas al Webinar sobre:

Psicología Comunitaria y políticas sociales para el buen vivir en Ecuador.

El coordinador del Grupo de Investigaciones Psicosociales de la UPS, Gino Grondona, compartirá herramientas metodológicas para establecer planes psicosociales en base al Sumak Kawsay.

Para obtener mayor información y  realizar su inscripción, dejamos a su disponibilidad el siguiente link:

https://www.facebook.com/203837096865851/posts/286168665299360/

Seminario Permanente: Pueblos Originarios en Colombia

El Seminario Permanente en Psicología Social Comunitaria invita a la transmisión del evento “Pueblos Originarios en Colombia” a realizarse en la Universidad Católica de Colombia el próximo lunes 13 de agosto, a partir de las 17:00 Horas (En Bogotá y Ciudad de México)

El tema que se abordará será: Perspectiva interdisciplinaria en el trabajo con pueblos originarios

Los y las ponentes que nos acompañarán son:

Nelly Ayala Rodríguez

Gustavo Adolfo Bejarano

Ernesto Mamanche

Natalia Rey

Luis Eduardo León

 

Diplomado en Educación Popular y Psicología Comunitaria

La Universidad de Valparaíso ofrece el programa de Diploma de Postítulo  en Educación Popular y Psicología Comunitaria.
El programa tiene el objetivo de formar a profesionales de las ciencias sociales capaces de manejar los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la Educación Popular y la Psicología Comunitaria, con la finalidad de mejorar sus prácticas laborales vinculadas al trabajo con personas y comunidades.
Más concretamente:
  • Conocer las transformaciones socio-históricas que actúan como trasfondo de la producción del conocimiento en Ciencias sociales.
  • Conocer las raíces y diversidad de vertientes latinoamericanas de la educación popular.
  • Analizar los fundamentos epistemológicos de la educación popular.
  • Identificar la trayectoria en Chile de la Psicología Comunitaria, sus enfoques, acciones y contextos sociopolíticos.
  • Comprender los principales marcos teóricos de la psicología comunitaria y su relación con la participación social:
  • Identificar las particularidades asociadas a la participación en el campo de la psicología comunitaria.
  • Distinguir los elementos centrales que conforman la propuesta pedagógica de las prácticas de Educación Popular en América Latina.
  • Analizar los criterios epistemológicos y metodológicos de la Investigación-Acción-Participativa.
  • Presentar las características de los métodos y técnicas de investigación-acción-participativa.
  • Analizar la diversidad de impactos de los “proyectos” en la acción comunitaria y los sentidos de los Proyectos desde la Acción Comunitaria.
  • Profundizar en el análisis y manejo de los distintos modelos de intervención psicosocial.
  • Diseñar estrategias de Intervención.
  • Conocer las características y trayectorias de las metodologías y técnicas de animación comunitaria en América Latina

Para mayor información consultar la página: http://postgrados.uv.cl/index.php/diplomas/facultad-de-medicina/educacion-popular-y-psicologia-comunitaria 

Seminario Permanente de PSC: Experiencias y desafíos en comunidades y pueblos del Ecuador

Seminario Permanente de Psicología Social Comunitaria en nuestra América: contribuciones al estudio de las comunidades y pueblos originarios. Décimo ciclo. Quito- Ecuador

El seminario es un espacio colectivo de construcción de conocimiento plural y crítico que, cuenta con el apoyo académico-administrativo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM; así como también, de la Universidad Católica de Colombia, Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Lima y de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Este lunes 2 de Julio, desde Quito- Ecuador, se realizará el encuentro sobre «Psicología social comunitaria en contextos indígenas: experiencias, reflexiones y desafíos en Ecuador» en la Universidad Politécnica Salesiana.  El evento se transmitirá en vivo en la página de la Sociedad Interamericana de Psicología www.facebook.com/seminariopuebloriginario y en la página de la Universidad anfitriona https://www.facebook.com/LaSalesiana/

Los participantes de esta discusión serán:

  • Gino Grondona Opazo  (Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador)
  • Fernanda Solíz  (Universidad Andina Simón Bolívar)

El 16 de Julio se realizará el segundo encuentro en esta Universidad, donde de discutirá sobre «Territorialidad, organización y sentido de comunidad en las luchas indígenas de la sierra y la amazonía ecuatoriana»

Las participantes de esta discusión serán:

  • Graciela Alba (Comunidad Indígena Pucará de Pesillo)
  • Darwin Grefa  (Comunidad Indígena Mondayacu, ACOKI)
  • Karen Toledo (Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador) 

Invitamos a todos los psicólogos y psicólogas de la región a seguir este evento de manera presencial u online.

Pronunciamiento de la SIP frente a dinámicas migratorias del Gobierno de Trump

Considerando que:

I. la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) tiene como uno de sus objetivos el contribuir al entendimiento internacional a través de la más amplia comprensión de las diferencias culturales y los encuentros más allá de los límites nacionales.

II. Una de las áreas con el mayor grado de entendimiento y aceptación entre los miembros de la SIP y los países a los que pertenecen está representada en el artículo 3 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña, a la letra dice: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.

III. la SIP reconoce que la migración irregular hacia los Estados Unidos de América es multicausal y forzada mayoritariamente por la violencia, la inseguridad, la pobreza y también por la reunificación familiar.

La SIP expresa su profunda preocupación y más fuerte oposición a las políticas migratorias impuestas por la actual administración de Trump que atropellan los derechos humanos más fundamentales de las personas que cruzan la frontera estadounidense buscando refugio y asilo.

En particular la SIP está preocupada por la separación de grupos familiares y sus secuelas psicosociales. Aunque la política de separar niños y niñas de sus padres ha sido revertida por orden ejecutiva, miles de menores continúan separados y retenidos en centros de detención.

La SIP rechaza enfáticamente la política ordenada por la Presidencia de los Estados Unidos de América de separar a niños migrantes de sus padres debido a las siguientes razones:

  1. La política es violatoria de los derechos humanos y del derecho internacional toda vez que no atiende el principio del interés superior del niño y la niña al bienestar y la vida con su familia.
  2. La política llevada a cabo incluso con lactantes y niños/as con discapacidad, genera experiencias de estrés y de miedo producto del proceso de separación. La evidencia acumulada después décadas de investigación científica inequívocamente demuestra que los eventos traumáticos durante la infancia, derivados de una separación, tienen consecuencias neuropsicológicas, psicoemocionales, sociales y comportamentales negativas y de largo plazo.
  3. La separación de los padres genera miedo y ansiedad constante en el niño o la niña. El sometimiento a situaciones de miedo traumatizante tiene efectos claros en el desempeño cognoscitivo e incluso en la arquitectura cerebral en la vida posterior de adulto y con efectos transgeneracionales.
  4. La política no solo afecta directamente a los niños y niñas separados y a sus padres, también exacerban la estigmatización de la migración, la discriminación, el racismo, la intolerancia, el comportamiento xenófobo y el bienestar de los millones de inmigrantes que residen en los Estados Unidos.
  5. Responsabilizar a las familias de migrantes de la separación de sus hijos, es culpar a las víctimas de un contexto que les rebasa y del cual huyen, puesto que los padres y madres decidieron migrar motivados/as en buena medida por la búsqueda de seguridad, bienestar y una mejor situación económica para sus hijos e hijas.

Instamos al gobierno de los Estados Unidos de América, a que reunifique a las familias separadas a la mayor prontitud y a que cese la persecución y criminalización de la persona migrante. Sobre todo, y tal como expresamos en nuestra declaración de julio de 2014 sobre “Refugiados menores de edad en tránsito a los Estados Unidos”, firmada en San Salvador, solicitamos actuar de forma compasiva, atendiendo al bienestar y ejercicio de los derechos de la niñez.

Es la aspiración de la SIP para que este tipo de políticas no se vuelva a repetir y esperamos que profesionales de la salud mental sean asignados a la tarea de evaluar e implementar intervenciones efectivas para minimizar los daños del proceso de separación

Sociedad Interamericana de Psicología 

SE CANCELA VII Congreso Regional de la SIP en Nicaragua

Por este medio comunicamos a la membresía de la SIP, a los/as colegas que sometieron sus propuestas de trabajos para el VII Congreso Regional en la ciudad de Managua, Nicaragua y a los inscritos/as en dicho congreso, que debido a la actual situación política de Nicaragua, la Mesa Directiva de la SIP ha tomado la decisión de CANCELAR el Congreso Regional.

Hemos tomado esta decisión de cara a la inestabilidad política y social que impera en este momento en Nicaragua y ante la cual no podemos garantizar la seguridad de los/as participantes, afectándose también la viabilidad para realizar el evento. Además, se han cerrado las instalaciones universitarias en donde se realizaría el Congreso, y el plazo para ser abiertas de forma definitiva es incierto.

La Sociedad Interamericana de Psicología queda comprometida con la Psicología y los psicólogos/as de Nicaragua a seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina en ese país, dejando abierta la posibilidad de retomar el evento u otra actividad destinada a continuar los vínculos de participación y colaboración.

Deseamos que la paz llegue al pueblo nicaragüense y que a través del diálogo se logren acuerdos que beneficien el crecimiento y desarrollo del País. La SIP, como lo ha hecho históricamente desde sus 65 años de existencia, seguirá apoyando y  acompañando el desarrollo de la psicología en cualquier rincón de las Américas.

Mesa Directiva SIP 2017-2019

Conoce sobre la 7ma Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria

La 7ª Conferencia Internacional en Psicología Comunitaria Chile 2018, invita a presentar trabajos científicos que promuevan el desarrollo de la psicología comunitaria o que contribuyan con conocimiento, técnicas o experiencias para el desarrollo de procesos comunitarios.

Estos trabajos deben enmarcarse en los 6 ejes temáticos definidos para esta Conferencia y pueden responder a las modalidades de presentación que se describen a continuación:

  • Formación e investigación asociadas a la praxis profesional
  • Políticas públicas, intervención y acción comunitaria
  • Perspectivas comunitarias de la convivencia y justicia social
  • Metodologías, prácticas de acción y trabajo multidisciplinario
  • Sujetos y movimientos sociales, gobernanza y ciudadanía
  • Vínculos socio espaciales, trasformaciones ambientales y respuestas desde lo comunitario.

Esperamos que esta Conferencia sea una oportunidad para el intercambio, interacción y discusión entre los participantes, por lo que hemos querido valorar de manera especial la presentación de trabajos organizados colectivamente.

Las modalidades de los trabajos son los siguientes:

A través de estas modalidades de trabajo esperamos promover la vinculación de académicos, profesionales y agentes sociales (agentes comunitarios, representantes del tercer sector, instituciones gubernamentales) de distintas regiones y favorecer el desarrollo permanente de redes de colaboración.

Los trabajos podrán ser presentados en cualquiera de los tres idiomas de la Conferencia (español, portugués inglés).

Para mayor información visitar la página oficial del evento en: http://www.cipc2018chile.cl/